IDOLATRÍA: Eligen a una niña de 2 años como “diosa viviente” para ser venerada por miles en Nepal

Una niña de dos años y ocho meses fue coronada como la nueva kumari de Nepal, figura venerada como “diosa viviente” por tradiciones hinduistas y budistas, en el marco del festival Dashain, según reportes de AP y medios internacionales.

IDOLATRÍA: Eligen a una niña de 2 años como “diosa viviente” para ser venerada por miles en Nepal
Imagen: Twitter.

La elegida es Aryatara Shakya, quien sustituye a Trishna Shakya, hoy de 11 años; por tradición, las kumari dejan de ser consideradas divinas al llegar a la pubertad y regresan a la vida ordinaria.

El proceso de selección exige que la niña tenga entre 2 y 4 años y “características físicas impecables” —piel, cabello, ojos y dientes—, además de no mostrar miedo a la oscuridad, requisitos destacados por la comunidad Newar del valle de Katmandú.

Las kumari provienen de clanes Shakya de la comunidad Newar, y son veneradas por hinduistas y budistas en la región de Katmandú, reflejando un sincretismo religioso arraigado en Nepal.

Mientras dure su investidura, Aryatara residirá en el palacio-templo Kumari Ghar en Katmandú, donde “permanecerá aislada del mundo exterior”, vestirá siempre de rojo, llevará el cabello en moño y portará un “tercer ojo” pintado en la frente.

En años recientes, la tradición introdujo ajustes: la kumari puede tener televisión, recibir clases particulares y percibir una pensión mensual cercana a 110 dólares por parte del gobierno nepalí, medidas para facilitar su educación e integración posterior.

AP destaca que Aryatara fue llevada en procesión por su familia desde un callejón del centro de Katmandú hasta el templo-palacio durante las festividades, donde devotos tocaron con la frente sus pies y le ofrecieron flores y dinero como señal de reverencia.

El nombramiento ocurre en una secuencia festiva que incluye Indra Jatra, Dashain —la celebración hindú más importante del país— y Tihar o Diwali, en octubre, cuando la kumari realiza apariciones públicas en procesión.

La tradición contempla estrictos criterios rituales y simbólicos: además del rojo ceremonial y el “tercer ojo”, la selección evalúa compostura y valentía, elementos que refuerzan su rol como encarnación de la diosa Taleju.

Fuentes culturales recuerdan que la práctica de la kumari combina devoción y desafíos: la vida en aislamiento restringe su niñez, y la reintegración social tras la pubertad ha impulsado reformas educativas y apoyos estatales recientes.

Noticias como esta invitan a considerar la centralidad de Jesús como única encarnación plena de Dios y Señor, diferenciando claramente entre veneración cultural y la adoración debida solo a Dios.

Que esta noticia sea un llamado a orar por la niñez, su dignidad y libertad, y a compartir el Evangelio con respeto y amor, defendiendo la verdad por encima de cualquier cultura, ya que vivir para Cristo es tener dignidad, libertad y propósito.





Fuente: https://www.bibliatodo.com/NoticiasCristianas

Comentarios

Entradas populares de este blog

MENSAJES

ACTIVIDADES

ESTUDIOS PROFETICOS