VIRAL: Una presa en China “alteró el eje de la Tierra y modificó la duración de los días”, confirma la NASA
La NASA ha confirmado que la gigantesca presa de las Tres Gargantas, en el río Yangtsé, China, ha provocado un desplazamiento del eje de la Tierra y ha alargado la duración de los días, aunque en una magnitud casi imperceptible para la vida cotidiana. Este fenómeno, antes considerado improbable, ha sido verificado por estudios científicos y agencias internacionales.

La presa, construida entre 1994 y 2012, es la mayor central hidroeléctrica del mundo y puede almacenar hasta 39.300 millones de metros cúbicos de agua. Esta acumulación masiva de agua a gran altitud ha modificado la distribución de la masa planetaria, ejerciendo presión sobre la superficie terrestre y alterando su equilibrio físico.
Según los expertos del Centro Goddard de Vuelo Espacial de la NASA, el eje de la Tierra se ha desplazado aproximadamente dos centímetros debido a la redistribución de la masa causada por el embalse. El fenómeno es similar a lo que ocurre cuando un patinador extiende los brazos y reduce su velocidad de giro: al alejarse la masa del eje de rotación, la inercia aumenta y la rotación se ralentiza.
El efecto directo de este cambio es un alargamiento del día terrestre en aproximadamente 0,06 microsegundos. Aunque esta cifra es minúscula, resulta significativa para los científicos, ya que demuestra que las actividades humanas pueden alterar incluso los mecanismos más profundos del planeta. Para dispositivos de alta precisión, como los relojes atómicos, estos cambios deben ser tenidos en cuenta.
La presa de las Tres Gargantas ha sido motivo de admiración por su capacidad de generar más de 80.000 millones de kilovatios-hora anuales y por reducir el uso de combustibles fósiles en China. Sin embargo, su impacto no es solo energético: la construcción obligó al desplazamiento de más de 1,3 millones de personas y transformó radicalmente el entorno del Yangtsé en 600 kilómetros de extensión.
El caso de esta presa pone de relieve el dilema entre desarrollo tecnológico y consecuencias globales. Los científicos advierten que cualquier evento que provoque desplazamientos masivos de agua o tierra, ya sea natural o artificial, puede afectar sutilmente la rotación y el eje terrestre. Ejemplos similares ocurrieron tras el tsunami de 2004 en el Océano Índico y el terremoto de Chile en 2010, aunque con efectos más breves y localizados.
El impacto de la presa de las Tres Gargantas recuerda que nuestras acciones, por grandiosas que parezcan, pueden alterar el equilibrio del planeta de formas inesperadas.
Este fenómeno invita a reflexionar sobre la necesidad de buscar un equilibrio entre el progreso y el cuidado de la creación. La ingeniería puede traer grandes beneficios, pero también exige humildad y sabiduría para no sobrepasar los límites del diseño divino.
La comunidad científica insiste en que el equilibrio entre beneficio energético y consecuencias globales debe medirse con mayor detenimiento, considerando tanto el desarrollo económico como la protección del entorno y la vida humana.
El caso de la presa de las Tres Gargantas es un recordatorio de que la humanidad, al intervenir en la creación, debe hacerlo con responsabilidad, conciencia y respeto por los límites establecidos por Dios y la naturaleza.
🌏 | La NASA confirma que una presa gigantesca en China ha desplazado el eje de la Tierra y ha afectado a cuánto duran los días.
Cuarenta kilómetros cúbicos de agua pesan más que toda la población mundial junta. Esa masa se acumula en un mismo punto, presionando el planeta desde… pic.twitter.com/k5sTubli0n
— News Day Mundo (@NewsDayMundo) June 19, 2025
Sí, es cierto que la presa de las Tres Gargantas en China ha afectado ligeramente el eje y la rotación de la Tierra, según estudios confirmados por la NASA. El efecto es mínimo: alarga los días en 0.06 microsegundos y desplaza el eje unos 2 centímetros, sin impacto práctico en la…
— Grok (@grok) June 19, 2025
Comentarios
Publicar un comentario